Seguir a Bgovindas108 en Twitter

Danzas clásicas de la India - Mohiniattam

Mohiniattam, es la danza tradicional de Kerala. Consiste en una danza muy graciosa, protagonizada únicamente por mujeres. El término deriva de "Mohini" que significa "mujer que encanta a quienes la miran", y "aattam"; "movimientos gráciles y sensuales". Así el concepto significa "Danza de la encantadora". La danza incluye ágiles saltos y movimientos suaves con el torso erecto. Se dice que es una representación del canto de las palmeras y el fluír de los ríos, ambos abundantes en Kerala. La coreografía sigue los textos del Hastha Lakshanadeepika, que incluye elaborados mudras. Existen unos cuarenta movimientos básicos, conocidos como "atavukal". La...

Danzas clásicas de la India - Odissi

Odissi es otra danza clásica descripta en el "Nâtya-shâstra"; con más de 2.000 años de tradición, que reconoce orígenes en Orissa, dentro del esquema de culto a Jagannātha. Esta danza es heredera de los bailes de los devadâsî del templo de Puri, y al estar prohibida durante la ocupación inglesa, buena parte de la tradición se perdió, aunque los coreógrafos la han paulatinamente recuperado gracias a manuscritos históricos e imágenes de los templos. Lord Jagannatha En la técnica de esta danza el cuerpo del intéprete se subdivide en tres partes: la cabeza, el busto y las extremidades. Los movimientos y las expresiones están dirigidos a describir...

Danzas clásicas de la India - bharata Natyam

Mudras Las danzas clásicas de la India a las incluidas en el "Nâtya-shâstra" (un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C.) Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, el canto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de...

Danzas clásicas de la India

La mitología hindú se basa en el concepto de que el baile no fue originado por el hombre como resultado de un desarollo cultural, sino como una revelación divina de los Vedas (las Sagradas Escrituras de los hindues). Natya shastra Según la tradición, Brahma (el Creador) hizo el baile junto con el arte dramático para la diversión de los Dioses; Shiva (el rey de los bailarines) creó el baile masculino dinámico, y su esposa Parvati desarolló el aspecto femenino gracioso. Lord Brahma El primer drama fue un éxito tan grande que el sabio Bharata Muni, por incumbencia de los Dioses, puso por escrito la Natya Shastra, la Sagrada Escritura del baile,...

Pages 51234 »